Un sistema es un grupo interrelacionado de prácticas productivas comúnmente usadas dentro de los departamentos de una empresa que trabajan en conjunto para un propósito u objetivo especial. Un ejemplo de ello tenemos cuando un sistema de registro de nómina lleva a cabo un rastreo de los controles de los datos y el sistema de inventario lleva a cabo un rastreo de los datos de sus empleados, a pesar de que los dos sistemas estén por separado, el sistema existe dentro de un medio más amplio.
En diferentes ocasiones se traza un límite con el fin de alejar el sistema de su ambiente original, de esta manera se logra tomar una entrada establecida desde el exterior, para después ser procesa y enviada al destino final, que es la salida efectiva del medio. Un sistema cuenta con diferentes propiedades para conseguir que un sistema trabaje correctamente, debe conocer el objetivo de la misma.
Descomposición de un sistema
La descomposición de un sistema es el proceso que se encarga de cambiar un sistema en diferentes componentes más pequeños. Estos componentes consiguen ser los mismos sistemas o aquellos que son divididos en subsistemas que igualmente consiguen descomponerse en otros componentes. Descomponer un sistema ayuda a encontrar un segmento particular específico, lo que suministra una modificación perfecta en el segmento independientemente de todo el proceso usual. Aparte la desintegración es una práctica que corrobora los análisis de los sistemas:
Divide un sistema general en un subsistema adaptable y evidente, que se aprecia mejor.
Centra la atención en un subsistema a la vez, y no de forma generalizada, esto evita interrupciones de otras partes del sistema principal, esto es gracias a que se centra en la parte del sistema pertinente, enfocándose especialmente en un grupo determinado de usuarios.
Ayuda a que los usuarios dividan en diferentes partes el sistema, creando períodos independientes, con el fin de facilitar el análisis conveniente.
Modularidad del sistema
Esto funciona como un efecto continuo de la descomposición y se aprecia al fraccionar un sistema en módulos de una capacidad individualmente uniforme. Los módulos consiguen crear un sistema simple, lo que suministra una comprensión perfecta para el rediseño y la restauración.
Acoplamiento de un sistema
Es apreciado cuando un subsistema obedece uno del otro. Esto se ven obligados a realizarlo lo más independientes posible. Si un subsistema muestra signos de fallas y otros tenemos que otros subsistemas dependen de él, estos fallarán creando problemas de funcionamiento.
Por eso que en las empresas es muy común ver este tipo de falla y es iniciado desde el sistema de control, y que debe ser corregido de forma rápida para evitar complicaciones.
Sin embargo, es posible reparar fácilmente un sistema si se reconoce cuál fue la causa principal, pero por lo usual en ocasiones no es rentable debido al alto precio de la mano de obra utilizada para solucionar el problema.
Dejar una respuesta