gripe

La gripe “rusa” de 1889: ¿podría dar soluciones a la pandemia actual?

Esta gripe rusa se conoció a mediados de 1889 en Bujará, una ciudad que pertenecía al Imperio Ruso del momento. En esta gripe las personas comenzaban a enfermar y de paso a morir. En ese tiempo colapsó a los hospitales del momento y atacó con severidad a las personas mayores y enfermas de otras patologías.

Para esos tiempos, relata la historia, las empresas, fábricas y escuelas se veían forzadas a cerrar ya que muchos de sus trabajadores y estudiantes comenzaron a enfermarse. Para muchos parecía muy extraño un síntoma que tenían las personas en común: perdían el olfato y el gusto; además de presentar un cansancio poco conocido por la época a pesar de tener buena alimentación. Con el paso de algunos años esta gripe rusa fue perdiendo fuerzas y se terminó.

El modo de comportarse esta gripe, hace pensar de manera seria a algunos científicos, si el comportamiento de esta fue motivado por un coronavirus del momento. Y si fue así, estudiar su trayectoria podría darnos mucha luz sobre cómo tratar y hasta quizás predecir el comportamiento del virus actual.

¿Qué opinan los científicos?

Algunos opinan y creen que si un coronavirus fue el causante de la gripe rusa, entonces ese patógeno aún existe por estos tiempo y es el causante de los cuatro coronavirus que producen el resfriado común que conocemos y que anda circulando por todo el mundo.

Si esto es cierto, entonces sería muy diferente al de las pandemias de gripe comunes, ya que esos virus permanecen un tiempo pero luego son reemplazados por otros y esto a su vez causa otras nuevas pandemias.

Por esta razón, si esto fue lo que paso con la gripe rusa, podríamos estar hablando de buenas noticias para nosotros y el futuro del virus. Pero por el contrario si no fue así, sino que el coronavirus de estos momentos es más una gripe, entonces la inmunidad que poseemos podríamos decir que es transitoria, lo que nos lleva a tener que vacunarse anualmente para contrarrestarlo.

¿Cómo podemos resolver este tema de la gripe rusa y el coronavirus?

Actualmente los científicos moleculares cuentan con muchas herramientas a su favor, con las cuales pueden sacar fragmentos viejos del virus en los tejidos de los pulmones que están preservados en los pacientes que les dio la gripe rusa y allí pueden encontrar que virus exactamente les dio en aquel tiempo.

Estos los están buscando en museos, fábricas y escuelas medicinales donde quizás haya frascos que contengan muestras de estos líquidos y que aun preserven rastros pulmonares. Se espera que con buen financiamiento se puedan hacer todos estos tipos de pruebas para encontrar la respuesta que tanto estamos esperando y poder ver el fin de este virus mortal, gracias a una gripe que ocurrió hace cientos de años.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)