marcaje de micropercusión

Todo lo que debes saber sobre el marcaje por Micropercusión

Si tienes una empresa dedicada al sector de la siderurgia y aún no conoces los métodos de marcaje por Micropercusión, deberías quedarte a leer este artículo. Contar con una marcadora portátil si la empresa está dedicada a ese rubro es fundamental para cuidar la calidad del trabajo realizado en ella. Sin mencionar que tendrás más precisión al momento de hacer los grabados en los diferentes materiales metálicos.

Por esa razón, aquí te explicaremos toda la información referente al Marcaje por Micropercusión, así como también te daremos algunos consejos acerca de cómo escoger el mejor marcador. No cabe duda de que es de gran importancia adquirir todos estos conocimientos cuando se tiene una empresa en el rubro de la siderurgia.

¿Cuál es la finalidad del marcaje por Micropercusión?

A lo mejor los trabajos que hayas hecho sin estos marcadores no hayan salido tan mal, pero sin duda pudieron haber sido mejor. Con estas máquinas, lo que buscan a través de la funcionalidad es mejorar los resultados finales de las empresas. Son procesos pocos conocidos debido a la novedad con la cual fueron creados, son máquinas con avances tecnológicos muy fuertes.

Sin embargo, los marcadores de Micropercusión son fáciles de usar, sin mencionar que sus precios son muy accesibles si apenas estás entrando en el mundo del comercio o industrial.

¿Qué se hace durante el marcaje por Micropercusión?

Cuando se está aplicando el proceso de marcaje, en la Micropercusión se busca generar una matriz con base en puros puntos generados con una gran precisión en todo tipo de códigos, logotipos, alfanuméricos, entre otros. Por ello, al ser un proceso tan minucioso, promete alcanzar los mejores resultados después de cada sesión de Micropercusión.

Sin mencionar que, a pesar de ser un procedimiento bastante fácil y económico, cuenta con una gran durabilidad y durante la Micropercusión; ese trabajo en ningún momento dañará la superficie en la cual se está trabajando.

Y hablando de la trazabilidad, también juega un papel importante en el proceso de Micropercusión, pues con ella se podrá determinar la calidad del trabajo realizado, así como también el entendimiento en los diferentes trabajos en cuanto a brading.

¿Cuáles son los mejores marcadores?

Como en toda decisión, la compra va a variar dependiendo de las necesidades de la empresa o exigencias del propietario de la misma. Existen múltiples modelos disponibles en el mercado, pero las más solicitadas son la marcadora integrable superfast 50×17-25 U, Standard Micropercusión 90x60U o marcadora portátil superfast Micropercusión 50×17-25 P.

¿Cómo escoger el mejor marcador de Micropercusión?

Lo primero, y siempre es lo más recomendable, es contratar un equipo especializado en el área. Ellos se encargarán de guiarte durante todo el proceso y te facilitarán todo el trabajo, además de ahorrarte mucho tiempo en buscar diferentes opiniones antes de tomar una decisión.

A pesar de que puedes contar con ciertos conocimientos en el área de la Micropercusión, es preferible asegurar la compra y tener un asesoramiento previo con un equipo profesional.

¿Cuáles son las ventajas?

Como se había mencionado anteriormente, los marcadores cuentan con una tecnología más avanzada que cualquier otra máquina dedicada al marcaje industrial. Además de contar con uno de los precios más bajos en el mercado, la hace muy accesible para las pequeñas empresas constituidas o que están en proceso de constitución.

Los grabados se realizan bajo las normativas europeas, por lo tanto, los resultados obtenidos siempre son más precisos y limpios que hacerlos con otra maquinaria. Un dato importante de los marcadores de Micropercusión es que su mantenimiento es casi nulo. Su uso es muy sencillo, solo se debe tener cuidado al momento de emplearlo, pues no se debe hacer mucha presión en las superficies.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)