• Contacto
  • Política de Cookies
  • Sitemap
lunes, septiembre 25, 2023
Revista Trisocial | Tu Dosis de Información Diaria
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes
No hay resultados
View All Result
Revista Trisocial | Tu Dosis de Información Diaria
No hay resultados
View All Result

Crear una CPU en tiempo récord es posible gracias a la inteligencia artificial (IA)

06/07/2023
en Tecnología
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
CPU
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Contenidos mostrar
1 El enorme potencial de la IA para crear una CPU
2 Los increíbles resultados de la unidad central de procesamiento creada por la IA

El diseño de una unidad central de procesamiento (CPU), el núcleo vital de cada ordenador, puede ser una tarea ardua y prolongada debido a su complejidad. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) está demostrando tener la capacidad de simplificar y acelerar este proceso. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China ha explorado esta posibilidad.

El enorme potencial de la IA para crear una CPU

En una reciente publicación, el equipo detalló cómo lograron que la IA asuma gran parte del desafío del diseño de la CPU. Tradicionalmente, este proceso implica una considerable cantidad de trabajo manual por parte de los ingenieros, incluyendo la construcción de la arquitectura y el diseño lógico. En cambio, los investigadores decidieron emplear un enfoque diferente.

Usaron un modelo de aprendizaje automático que se entrenó con datos de diseño de una CPU con arquitectura RISC-V. Luego, se sirvieron de un diagrama de decisión binaria (BDD) y del método Monte Carlo para mejorar la precisión y eficiencia del diseño impulsado por la IA. El resultado fue un diseño de CPU casi perfecto en solo cinco horas.

A pesar de este notable avance, quedaba la pregunta de si el diseño de la IA podría funcionar en un escenario real. Para responder a esto, los investigadores fabricaron una CPU RISC-V32IA utilizando un proceso de 65 nanómetros, que logró una velocidad de hasta 300 MHz.

Los increíbles resultados de la unidad central de procesamiento creada por la IA

Para probar aún más la CPU diseñada por la IA, se ejecutó un sistema operativo Linux (kernel 5.15) y se verificó su funcionalidad. En las pruebas de benchmark de Drystone, la CPU RISC-V demostró una funcionalidad equivalente a una Intel 80486SX (i486). Aunque esto se asemeja a un componente diseñado hace treinta años, el equipo de investigación se muestra esperanzado.

Los investigadores subrayan que su enfoque reduce el ciclo de diseño en unas mil veces al eliminar por completo la programación manual y la verificación del diseño tradicional de la CPU. Este logro abre la puerta a la posibilidad de desarrollar en el futuro una IA que sea capaz de evolucionar por sí misma en el diseño de componentes electrónicos. Sin lugar a dudas, todo un éxito en la aplicación de la IA por lo que se demuestra los diversos campos de aplicación que posee.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

¡Repsol y Endesa están en proceso de fusión!

Siguiente

Productos y servicios que pueden ser de utilidad y están en internet

Contenido relacionado

Meteor Lake
Tecnología

Meteor Lake: El nuevo CPU de Intel que promete revolucionar el rendimiento

por Diego Acosta
25/09/2023
¿Cómo saber cuál es la pantalla ideal? Conoce los diferentes tamaños y resoluciones
Tecnología

¿Cómo saber cuál es la pantalla ideal? Conoce los diferentes tamaños y resoluciones

por Germán Osorio
24/09/2023
¿Qué Debe Buscar En Un Reloj Inteligente?
Tecnología

¿Qué Debe Buscar En Un Reloj Inteligente?

por Germán Osorio
19/09/2023
El Huawei Watch GT 4: Una Herramienta Revolucionaria Para La Productividad y La Eficiencia Empresarial
Tecnología

El Huawei Watch GT 4: Una Herramienta Revolucionaria Para La Productividad y La Eficiencia Empresarial

por Germán Osorio
18/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Secciones de la revista

  • Casa y Decoración
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes y Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Trisocial.com Todos los derechos reservados.

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes

© 2021 Trisocial.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.