México se prepara, junto a Estados Unidos y Canadá, para recibir a los mejores jugadores de fútbol de la actualidad. Con Messi casi confirmado y Mbappé y CR7 a la espera de sus eliminatorias, la competencia promete.
La triple sede es uno de los puntos que hacen distinta a esta Copa del Mundo, pero no es la única. Con un número récord de participantes, este Mundial es más mundial que nunca y eso anticipa buen fútbol y apuestas de primera.
En esta plataforma legal y segura para jugadores españoles podrás encontrar estadísticas, resultados y cuotas para anticiparte a la emoción de los encuentros que pondrán a México de cabeza.
Sede tripartita por primera vez en la historia
Mientras que Qatar fue un torneo jugado en una época distinta del año para evitar las temperaturas extremas del desierto, en 2026 el torneo volverá a las celebraciones habituales a mitad de año.
Sin embargo, esta vez las dificultades no vendrán derivadas del clima, sino de la geografía. Será la primera ocasión en la que tres naciones compartan la responsabilidad de alojar esta competición, una de las más importantes en términos de deporte global.
Aunque tener una sede doble no es algo nuevo (recordemos Corea-Japón 2002), el Mundial de tres países es algo inédito.
El plato fuerte: 2030
Si 2026 fueran los entrantes, 2030 sería el plato fuerte, ya que lo que sucederá en México, Canadá y Estados Unidos se multiplicará por dos de cara al siguiente certamen.
Argentina, Uruguay y Paraguay serán las sedes de los primeros tres partidos y de la ceremonia de apertura, a modo de celebración por los 100 años del torneo, cuya final fue Argentina – Uruguay, con resultado favorable para los charrúas.
Después de la fase inaugural, la Copa del Mundo se trasladará a España, Portugal y Marruecos. Será la primera vez que se celebre en tres continentes y en seis países a la vez, marcando nuevamente un hito.
Más equipos, más partidos (y más jugadores con la lengua afuera)
En el próximo Mundial participarán 48 selecciones, superando el formato tradicional de 32 equipos. El objetivo de esta ampliación es lograr una mayor representación global y brindar más oportunidades a países que antes quedaban fuera del torneo.
Para adaptarse, la FIFA ha establecido un nuevo sistema: 12 grupos de 4 equipos. Los dos primeros de cada grupo, junto con los ocho mejores terceros, avanzarán a los dieciseisavos de final.
Este formato eleva el total de partidos a 104 y alarga la duración del torneo, lo cual va a exigir un rendimiento físico excepcional por parte de los futbolistas. Por eso, es probable que veamos un mayor número de lesiones.
FIFA barajó y dio de nuevo a todos (menos a Europa)
La redistribución de cupos no ha sido equitativa, sino pensada para corregir “deudas históricas”. UEFA mantiene sus 16 plazas, pero otras confederaciones se ven beneficiadas. Conmebol pasa de 4,5 a 6 cupos directos, con uno más vía repechaje.
Asia duplicará su presencia (8 + 1), África contará con un récord de 9 cupos más 1 repechaje, y Oceanía tendrá por primera vez una plaza asegurada.
Esta nueva estructura no solo amplía el número de partidos y selecciones, sino que busca hacer del Mundial un evento verdaderamente global, con una diversidad de equipos sin precedentes.
Un número inolvidable de cracks participantes
Hasta ahora solamente están clasificados Estados Unidos, México, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Irán, Argentina, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Brasil y Ecuador. Es decir, todavía nos queda por ver cuáles serán los cracks europeos que mostrarán su buen fútbol en la competencia.
México, Canadá y Estados Unidos podrían ser un lugar perfecto para el “último baile” de Lionel Messi, quien llegaría con 39 años y con la ilusión de cerrar su carrera a lo grande. Si así fuera, pasaría a la historia porque actualmente comparte el récord de 5 mundiales y se quedaría con el mismo.
Aunque la clasificación de la UEFA está lejos todavía, España será una de las grandes favoritas, con una generación brillante liderada por Lamine Yamal, Nico Williams, Pedri y Gavi.
Brasil quiere romper su sequía desde 2002 con jóvenes como Endrick, Rodrygo, Vinícius Jr. y Sávio, aunque su mal rendimiento en la Copa América genera dudas.
En Francia, Kylian Mbappé lideraría a una nueva camada con figuras como Zaïre-Emery y Mathys Tel, mientras que Jamal Musiala podría ser clave en Alemania. También hay expectativa por la irrupción de João Neves en Portugal y por la posible participación de Cristiano Ronaldo, que llegaría con 41 años.
¿Debutará Haaland?
Erling Haaland buscará por fin debutar en una Copa del Mundo con Noruega, acompañado por Martin Ødegaard. En Estados Unidos, nombres como Pulisic, McKennie y Reyna deberán superar las expectativas tras el fracaso en Copa América.
Mientras tanto, México, aún en reconstrucción, se apoyará en su localía, dado que este Mundial se perfila como el torneo del relevo generacional, donde los todos ídolos, tanto los nuevos como los veteranos, intentarán dejar su marca en la historia.
Dejar una respuesta