bolsas europeas

Bolsas europeas suben pese a señales de desaceleración china

Las grandes bolsas europeas comenzaron la semana al alza a pesar de indicios de ralentización de la economía debido a los recortes de tipos de interés anunciado por el gobierno chino en la madrugada. Aunque Wall Street comenzó con dudas en la primera parte de la negociación, las plazas europeas arrancaron en positivo al darse a conocer algunas noticias positivas.

Las principales bolsas europeas comienzan al alza

La Bolsa de Madrid avanzó el 0,32%, Frankfurt 0,15%, París 0,25%, Londres 0,11%, y el índice que agrupa las principales empresas europeas el Euro Stoxx 50 avanzó en 0,34%. El inicio de la semana fue un día festivo en Italia por lo que no operó la bolsa de Milán.

Las grandes bolsas europeas comenzaron la semana en positivo gracias al anuncio de que el PIB japonés del segundo trimestre ha crecido el 0,5% y el 2,2% interanual. Aunado a esto, la producción industrial de China del pasado mes de junio solo creció un 3,8%, es decir, menos de lo estimado.

Aunque las bolsas europeas se desinflaban cuando llegaba el mediodía en Europa y empezaba a entrar en pérdidas, con la apertura de Wall Street se remontaron rápidamente. Aunque la bolsa norteamericana había abierto en negativo subió cerca del 0,2%. El euro cayó el 0,8% frente al dólar, mientras que el petróleo Brent se vende a 94,4 dólares el barril, 4% menos que el último cierre.

El Banco Central Chino recortó los tipos de interés

El Banco Central de China anunció en la madrugada del lunes un recorte de tipo de interés con el fin de estimular su economía, en su lucha por las restricciones impuesta por la pandemia del coronavirus, una tendencia en dirección opuesta a lo que sucede con otras grandes economías como las de Estados Unidos y la eurozona.

Los inversionistas interpretan este movimiento del Gobierno chino como una señal de ralentización del gigante asiático, uno de los principales consumidores de crudo a nivel mundial. Con relación a la deuda, la rentabilidad de la deuda de los países de la eurozona ha retrocedido algo menos de una décima. El interés del bono a 10 años de Alemania, que es interpretado como el más seguro, ha cerrado en 0,89% casi 9 puntos básicos menos que la semana pasada.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)