Mesopotamia tuvo su existencia en la llanada de la inundación, donde se encuentra dos ríos populares: Éufrates y Tigris, como sugiere el nombre, esta ciudad procede del griego antiguo de dos ríos. Esta enfática ciudad existe desde hace unos 5000 aC, la historia cuenta que fue la primera con conocimiento humano y termina con el incremento de los persas aqueménidas en 1500 aC. Dando vida a una civilización de progreso basado en varias culturas que avanzó durante miles de años y fue formada por grupos étnicos.
El régimen de la ciudad
Durante 3000 aC, se dio a conocer ciudades grandes que dieron vida a la ciudad Mesopotamia. Cada una de estas regiones contaba con un Dios y Rey y se encontraba bajo un régimen de estado independiente. La falta de una abstinencia centralizada dio como origen a las más grandes guerras y dejando como resultado la caída del régimen.
Las ciudades antiguas del mundo nacieron aquí y se llamaron Eridu y Babilonia. Considerando que Babilonia fue la ciudad más importante tras la transformación de Hammurabi, dando como origen a una capital especial, llamada como el reino de Babilonia. Babilonia fue devastada por los asirios del bajo Senaquerib en 698 aC. Después de esto, muchas ciudades fueron utilizadas como camposantos donde las familias podían dejar el cuerpo de sus familiares.
Calendario
El calendario solar de Mesopotamia contaba con dos estaciones, verano e invierno. Cada año nuevo daba como inició a lo que se llama como la primera luna creciente, dada después del equinoccio vernal. Los expertos y los mesopotámicos consideraron que el modelo heliocéntrico termino siendo el movimiento planetario, considerando que el mundo gira a través de su propio eje y al mismo tiempo gira alrededor del sol.
Método de irrigación
Mesopotamia se encontraba ubicada en la llanura de inundación y formo un amplio método de irrigación artificial que le dio cabida para la producción de alimentos. Esta ciudad queda en ese tiempo apoyada en el desbordamiento de dos ríos, consiguiendo tierras muy fértiles, aunque el sedimento pasó a ser un problema para sus métodos de riego, que permanecían en los canales que se encargaban de regar las siembras.
Religión
La religión de la Mesopotamia se conoció como politeísta, donde figuraban dioses y diosas, los henoteístas, y se creía en los dioses superiores a los demás. Durante la etapa final, las personas empezaron a catalogar a los semidioses como una práctica para cada religión. Cada dios contaba con un sacerdote, un ritual especial y su santuario. Por este motivo, en esta ciudad existían ciento de templos que estaban distribuidos a lo largo ancho de la ciudad.
Especialización laboral
Los diferentes trabajos en la vieja ciudad fueron muy populares y que algunos todavía se siguen practicando como: la agricultura, alfarería, tejido, ganadería y la astronomía. La comercialización fue un tema un poco complejo. Pero fue muy popular durante esa etapa.
Las masas sociales dominan tres tipos de clases principales de empleo gobierno, donde los ilustres y los sacerdotes eran lo que llevaban la delantera del poder.