• Contacto
  • Política de Cookies
  • Sitemap
jueves, marzo 30, 2023
Revista Trisocial | Tu Dosis de Información Diaria
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes
No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes
No hay resultados
View All Result
Revista Trisocial | Tu Dosis de Información Diaria
No hay resultados
View All Result

La importancia del voto de las grandes tecnológicas con la interoperabilidad del metaverso

26/07/2022
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
metaverso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Contenidos mostrar
1 Las grandes empresas acuerdan trabajar juntas
2 El éxito del metaverso depende de la interoperatividad

Cuando Facebook (ahora Meta) anunció en octubre que se centraría en la construcción del metaverso, se produjo una gran expectación. Desde ese momento, ha habido numerosos anuncios de proyectos metaversos, que van desde juegos hasta empleos y avances en el hardware de RV. Sin embargo, aunque Facebook hizo esa atrevida afirmación sobre la construcción del metaverso, hay un gran desacuerdo sobre lo que significa el término. 

Hay metaversos que compiten entre sí. Esto parece una apreciación lógica si se tiene en cuenta que Meta, Microsoft, Sony, Epic Games, Apple y muchos otros están construyendo proyectos relacionados con el metaverso. Se dice que algunos, como Apple, no están trabajando en proyectos metaversos completos como Meta, pero sí que están dedicando enormes recursos al hardware de RA (realidad aumentada). 

Las grandes empresas acuerdan trabajar juntas

A pesar de ello, existe un problema cuando varios organismos independientes deciden trabajar en versiones dispares de metaversos: la compatibilidad. Por suerte, Meta, Microsoft, Epic, Sony y otras 33 grandes compañías han anunciado que se unirán para formar el Foro de Estándares del Metaverso, que hará que estas empresas trabajen juntas para crear un conjunto de estándares universales para el metaverso que garanticen la interoperabilidad entre las diferentes versiones de los mundos virtuales. 

Y es que la interoperabilidad es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el mundo de la tecnología hoy en día. Los consumidores a veces damos por sentado que ciertos elementos de la tecnología son incompatibles entre sí, pero no tiene por qué ser así. Consideremos la reciente decisión de la Unión Europea de obligar a los fabricantes de smartphones a tener un sistema de carga universal. Llevamos años aceptando el hecho de que diferentes dispositivos requieran diferentes cargadores. Tal vez la nueva norma sea incómoda para fabricantes como Apple, pero es una victoria para los consumidores. 

Podríamos dar muchos ejemplos de cómo la interoperabilidad crea mejores condiciones para los consumidores. Hace unos años, por ejemplo, el desarrollador de juegos de casino Big Time Gaming (BTG) creó un nuevo género de juegos de tragaperras en línea utilizando la tecnología licenciada de Megaways. La empresa podría haber ocultado su idea patentada a los desarrolladores de juegos rivales, pero decidió permitirles utilizarla bajo licencia. En la actualidad, muchos de los mejores desarrolladores de juegos de casino del mundo producen tragaperras con  Megaways, con lo que se han convertido en uno de los estilos de juegos de casino en línea más populares del mundo. 

El éxito del metaverso depende de la interoperatividad

Todo este conjunto de aspectos de la interoperabilidad es importante para el metaverso, sobre todo si los creadores de estos mundos virtuales quieren alcanzar sus objetivos declarados. Se trata de objetivos muy ambiciosos. No se trata de crear una única experiencia metaversa, como un videojuego de realidad virtual, sino un conjunto más amplio de experiencias interconectadas. 

Este verano, el Foro de Normas del Metaverso empezará a reunirse para trabajar en el desarrollo de esas normas. Uno de los miembros más importantes del grupo es el Consorcio W3C (Worldwide Web Consortium). El W3C es la organización que acuerda los estándares de Internet. Esto subraya la importancia del Foro de Normas del Metaverso. 

Como habrás notado, faltan algunos grandes nombres en el grupo. Sobre todo, Apple y Google. Esto puede ser problemático. La ausencia de Apple, en particular, ha suscitado dudas. Se dice que el fabricante del iPhone está trabajando en un gran proyecto de realidad aumentada, que incluye gafas inteligentes. Sin embargo, a los expertos les preocupa si será compatible con estos proyectos metaversos. 

Algunos podrían argumentar que nada de esto importa. Los escépticos creen que todo el concepto de metaverso quedará fuera de alcance. Pero la gente decía cosas similares sobre Internet en los años 90. ¿Qué hubiera pasado si en aquella época las grandes empresas tecnológicas no se hubieran unido para elaborar estándares universales? ¿Que las distintas partes de Internet siguieran siendo incompatibles entre sí? 

Queda por ver cómo serán las iteraciones finales del metaverso. Pero está claro que, para que sea un éxito, los distintos elementos deben ser compatibles entre sí. Las grandes empresas tecnológicas han dado recientemente los primeros pasos para garantizarlo. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Previo

¿Mal momento económico? 3 claves para sobrellevarlo

Siguiente

¿Están en riesgo tus datos personales en TikTok?

Contenido relacionado

¿Cómo colaborar con influencers para impulsar tu negocio?
Tecnología

¿Cómo colaborar con influencers para impulsar tu negocio?

por Enzo Curado
28/03/2023
GPT-4
Tecnología

GPT-4: ¿Por qué es una versión mejorada y cómo cambia a ChatGPT?

por Diego Acosta
16/03/2023
Consejos que te ayudarán en el tendido de cama en diferentes situaciones
Tecnología

Consejos que te ayudarán en el tendido de cama en diferentes situaciones

por Germán Osorio
07/03/2023
4 beneficios de usar la herramienta de parafrasear
Tecnología

4 beneficios de usar la herramienta de parafrasear

por Germán Osorio
04/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook Twitter

Secciones de la revista

  • Casa y Decoración
  • Criptomonedas
  • Deportes
  • Economía y Empresa
  • Entretenimiento
  • Hogar y Decoración
  • Motor
  • Salud
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Viajes y Turismo

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Únete a nuestro boletín y se el primero en recibir las publicaciones de nuestra revista.

© 2021 Trisocial.com Todos los derechos reservados.

No hay resultados
View All Result
  • Sociedad
  • Criptomonedas
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Tecnología
  • Casa
  • Economía
  • Salud
  • Motor
  • Viajes

© 2021 Trisocial.com Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utiliza Cookies. Si continuas navegando aceptas los términos y condiciones de nuestra Política de cookies.