Goma de mascar COVID-19

Una goma de mascar contra el COVID-19

Un grupo de investigadores ha creado una goma de mascar experimental que combate al COVID-19. Dicha goma contiene una proteína que atrapa las partículas del virus SARS-Cov-2 responsable de la pandemia de nuestros días.

Según los científicos esta goma limita la cantidad del coronavirus en la saliva del portador. Por ende, ayuda a frenar la transmisión cuando las personas infectadas están respirando, hablando o tosiendo.

El virus puede transmitirse a través de la boca o la nariz de una persona contagiada. Se esparce en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde gotitas respiratorias grandes hasta pequeños aerosoles.

¿En qué consiste?

El chicle experimental posee la proteína ACE2. Esta proteína que se encuentra en la superficie celular es la que usa el virus SARS-Cov-2 como puerta de acceso para penetrar en las células e infectarlas. Los experimentos de los laboratorios usando la saliva de personas infectadas, demostró que las partículas de virus se adhirieron a la proteína ACE2 de la goma de mascar.

¿Es eficaz la goma de mascar contra el COVID-19?

El equipo de investigación de la Universidad de Pensilvania informó que la carga viral en las muestras se redujo en más del 94%. El equipo investigador sugiere que el uso de la goma de mascar para reducir la carga viral en la saliva contribuirá enormemente al beneficio de las vacunas. Además, será muy útil en aquellos países donde aún no están disponibles las vacunas.

La goma de mascar tiene un sabor y textura igual al del chicle convencional. Puede almacenarse a temperatura ambiente durante años y masticarla no daña las moléculas de proteína ACE2. Según los investigadores, aunque este estudio va dirigido principalmente a combatir el COVID-19, el concepto de atrapar partículas virales en la cavidad oral podría aplicarse la mayoría de otros virus orales.

El equipo de trabajo sostiene que la goma de mascar experimental que han desarrollado será útil en cirugías dentales o salas de hospital donde atienden casos de COVID-19. Por supuesto recomiendan combinarlas con el resto de las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, ventilación y planes de vacunación, entre otros.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 1)