Las redes sociales se han convertido en los últimos años en herramientas de suma importancia para todos. Por medio de las plataformas sociales socializamos, nos entretenemos y hasta conseguimos nuestra pareja ideal.
Pero, es por esta misma situación de que podemos conectar con muchas personas en el mundo, es que las redes sociales tienen un cierto riesgo cibernético, dentro de ellas se podría estar compartiendo datos e información personas que pueden dar origen a algún delito.
A continuación, te mostramos los 4 errores comunes que se cometen en las redes sociales, y hacen que se ponga en riesgo la seguridad de los usuarios.
-
Compartir datos personales
De primero en la lista, porque desde que las redes sociales se crearon este ha sido el error más común que cometen los usuarios. Compartir información personal no solo puede originar que se cometan hackeos de cuentas o robos, además esto ha provocado en varios casos ataques o delitos en persona.
Los expertos recomiendan que los usuarios creen contraseñas únicas para cada red sociales, ya que uno de los errores más comunes es que crean una contraseña para todas las redes, lo que le facilita al ciberdelincuente apoderarse de todas sus cuentas, para luego robarle dinero o sobornarlo.
-
Hacer clic en links
Muchos ciberdelincuentes tienen la estrategia de hacer llegar mensajes informando promociones u ofertas de reconocidas marcas, haciéndose pasar por el área de comunicaciones de las redes sociales o páginas web. Invitan a los usuarios a seguir los pasos y hacer clic en enlaces que lo dirigen a formularios en línea.
Al acceder a estos enlaces se le está otorgando acceso al cibercriminal a su dispositivo, además si se llena el formulario le podríamos estar dando información personal que le puede servir para suplantaciones.
-
Cambiar las contraseñas desde enlaces de correo electrónico
Uno de los problemas más comunes que presentan la mayoría de los usuarios es el olvido de sus contraseñas, y esto pasa porque hay demasiadas plataformas ahora, que se hace complicado no tener problemas de seguridad en alguna.
Los ciberdelincuentes aprovechan que esos incidentes sean tan normales, que al igual que el punto anterior, envían correo electrónico a sus victimas haciéndose pasar por el soporte de alguna red social o web informando que deben cambiar su contraseña por algún motivo.
En este caso, es recomendable no hacer clic en ningún link, sino que ir hasta la plataforma y cambiar la contraseña ahí.
-
No verificar los enlaces a los que ingresa
En la actualidad hay muchos sitios web maliciosos en internet, que tienen direcciones web clonadas de paginas oficiales. Cuando una persona ingresa a un link clonado, lo que aparece al acceder es una notificación para cambiar su contraseña, lo que le permite al ciberdelincuente robar sus datos personales.
Dejar una respuesta