La escasez de chips ha afectado a Sony. La gigante nipona se une a otras tecnológicas, productoras automotrices y de línea blanca que también han sido impactadas por la escasez de semiconductores a nivel mundial. Los chips son necesarios para el funcionamiento de los productos tecnológicos de muchas industrias.
Las empresas pueden tardar hasta 20 semanas en recibir sus pedidos de microchips, por lo que el panorama de la producción de tecnología se ha vuelto oscuro.
La situación ha alcanzado a Sony quien dejará de producir su cámara de última generación. Sin embargo, no es el primer producto que queda fuera del mercado. Hace meses atrás habían descontinuado una cámara dirigida a los creadores de video blogs.
¿Por qué hay escasez de chips en el mundo?
Los analistas consideran la escasez de chips son una secuela del confinamiento por el COVID-19. Explican que existen al menos dos razones. Por una parte, se ha visto gravemente afectada la cadena de suministros debido a las restricciones a la movilidad, así como el cierre de fronteras y vuelos. De allí que los productores de los semiconductores no dan abasto a todo el mundo.
Por otra parte, se ha incrementado la demanda de chips antes y durante el confinamiento de la pandemia del COVID-19. El mercado demanda cada vez más artículos como refrigeradores, componentes de aviones, computadoras personales, televisores inteligentes, teléfonos inteligentes entre otros. Y todos estos artefactos, así como muchos más, necesitan los microprocesadores para su funcionamiento.
Sony toma medidas
La multinacional nipona, una de las empresas líderes en electrónica de consumo y entretenimiento audiovisual, lleva meses intentando paliar los efectos de la escasez de chips. Aunque su facturación en el 2021 alcanzó la nada despreciable cifra de 80,000 millones de dólares, ha tenido que tomar medidas drásticas en su producción.
En un comunicado oficial han explicado que la razón se debe a la falta de disponibilidad de semiconductores. Con todo, la gigante japonesa no se queda de brazos cruzados. En aras de poder mitigar la crisis ante la falta de producción de chips a nivel mundial, realizó una alianza con TSMC de la mano del gobierno japonés para instalar una fábrica de chips en Japón que comenzará a producir en 2024.
Dejar una respuesta