Cada vez son más los estudios y pruebas científicas que hacen los expertos para determinar las causas de los tipos de cáncer, enfermedad mortal que ataca a personas de cualquier edad y sexo, y que hasta ahora científicos luchan para hallar como prevenirla.
Recientemente el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido ha indicado que consumir dos porciones a más por semana de pescado podrían estar relacionado con el riesgo de cáncer de piel.
Consumo de pescado está relacionado con cáncer de piel
Todo en exceso es malo, y esta frase no tendría como excepción el consumo de pescado, pues se ha indicado que comer mucho pescado podría traer riesgos en la salud, como el riesgo de desarrollar el cáncer de piel, esto a pesar de que el pescado es un alimento recomendado en dietas saludables, por todos los beneficios que aporta al organismo.
Como lo hemos indicado al comienzo de este post, los organismos han indicado de dos porciones de pescado en adelante se relaciona con riesgo a padecer cáncer de piel.
Una investigación hecha por la Universidad de Brown donde se ha puesto en estudio a más de 491 mil personas adultas, ha tenido como resultado que aquellas personas que han comido diariamente pescado (42.8 gramos), que equivalen a 300 gramos por semana, tienen un 22% de melanoma maligno, a diferencia de aquellas personas que han consumido por día solo 3.2 gramos de pescado.
Y, por otro lado, aquellos que comían mucha más cantidad de pescado, su riesgo aumentaba al 28% de desarrollar células anormales solo en la parte externa de la piel, lo que se conoce como precáncer.
Los científicos de otras organizaciones han indicado que debido a los resultados que ha arrojado esta investigación deberán profundizarla aún más.
Muestra del estudio
Las personas que formaron parte de esta investigación, son adultas, en edad promedio de 62 años, y dieron la información de la cantidad de pescado no frito y frito que consumieron el año anterior, así como el tamaño aproximado de las porciones.
Además, los investigadores hicieron calculo de la frecuencia de los nuevos casos de melanoma, los cuales se desarrollaron en los últimos 15 días posteriores a la investigación, partiendo de los datos obtenidos en la investigación.
Los investigadores tomaron en cuenta si las personas bebían alcohol, fumaban, que tipo de alimentación llevan, los niveles promedio de radiación a los que se exponen y los antecedentes familiares.
Dejar una respuesta